Extrude es una herramienta de modelado 3D utilizado de base representaciones 2D, en este apartado les comparto el procedimiento sobre el uso de la herramienta. Es importante aclarar que esta herramienta solo funciona para figuras cerradas en dibujos base completamente horizontal.
Iniciar el programa en Modelado 3D y elegir la plantilla de dibujo de conveniencia (m, cm, mm).
Dentro de la interfaz cambiamos a una vista isométrica para observar los 3 ejes de dibujo (XYZ), simplemente dar clic sobre la parte indicada en la ilustración siguiente.
El espacio de trabajo se apreciará de la siguiente manera.
Dibujar los siguientes objetos:
Rectángulo de 4x6 (XY respectivamente) que inicie en la coordenada 0,0.
Rectángulo de 5x6 (XY respectivamente) que inicie en la coordenada 10,0
Rectángulo de 4x5 (XY respectivamente) que inicie en la coordenada 10,0
En la barra de acceso rápido asegurarse de tener habilitado las siguientes opciones.
Ejemplo 1: extrude a partir de dibujo base.
Seleccionamos el primer rectángulo dibujado (4x6), nos dirigimos a la ficha inicio (Home) y elegimos la herramienta extruir (extrude) del grupo modelado.
Observaremos que el programa nos solicita una altura (eje z) para el cual debemos elegir la dirección a partir del dibujo base (hacia abajo o hacia arriba), bastará con ingresar el valor deseado y presionar enter para confirmar el resultado.
Cambiamos a una vista 3D para apreciar el resultado, para ello dar clic en el icono 3D ubicado en el grupo vistas de la ficha inicio (home).
Ejemplo 2: Extrude a partir de un área definida.
Activamos la detección de limites (boundary detection) dando clic en el icono ubicado en la barra de acceso rápido.
Elegimos la herramienta extruir nuevamente, ahora observaremos que nos detecta 2 límites para los 2 rectángulos que comparten la misma coordenada de inicio.
Bastará con dar clic sobre el área deseada, presionar Enter, especificar dirección, altura y confirmar con Enter para apreciar el resultado.
Como podemos apreciar extrude funciona para objetos y áreas definidas, también es posible extruir figuras irregulares construidas a partir de objetos 2D, por ejemplo las siguientes figuras que fueron construidas usando herramientas de dibujo y modificación.
Es importante aclarar que las figuras construidas con lineas de preferencia deben estar unidas en un mismo segmento para ello se recomienda usar la función unir (Join) o empezar dibujando por medio de la herramienta polilínea para evitar unir los elementos.
Para los objetos anteriores se desea crear paredes por lo que se activa la detección de limites quedando de la siguiente manera:
Para finalizar les comparto el siguiente vídeo, espero les sea de utilidad.
En este post, desvelaremos los secretos para dominar la creación de tablas efectivas en Microsoft Word, una habilidad ofimática esencial. Aprenderán desde contar filas y columnas hasta insertar tablas y combinar celdas para estructurar su información. Descubrirán cómo formatear el diseño, ajustar a…