Mapa de ubicación con ArcGIS
¿Quieres crear mapas personalizados y profesionales sin ser un experto? Descubre cómo ArcGIS te permite diseñar mapas de ubicación de forma sencilla e intuitiva. Aprende a visualizar tus datos geográficos de manera efectiva y a contar historias a través de mapas.
Configuración del proyecto y ruta de almacenamiento
Iniciamos este ejercicio abriendo la aplicación ArcMap y configuramos el proyecto con el sistema de coordenadas: Table of Contents>Data Frame Properties>Coordinate System.
Se sugiere crear una carpeta en el disco “C” con el nombre: 00_ArcGIS, dentro de esta carpeta guardar todos los recursos SIG e información por generar.
Por medio de la
herramienta Catalog procedemos a localizar la carpeta creada
anteriormente, para el cual utilizamos el icono “Conncet To Folder”, nos
aparece un asistente que nos permite localizar nuestra información a manera que
este se encuentre disponible desde el Catalog.
Desde el Catalog
creamos una nueva geodatabase, para este ejemplo he elegido la carpeta 02_Geodatabase>clic
derecho>New>File Geodatabase y le asignamos el nombre “Marco Referencial”,
presionar enter para confirmar el nombre.
Con clic secundario sobre la Geodatabase procedemos a marcar como predeterminado para que las nuevas capas a generar se guarden dentro del mismo. En la siguiente ilustración se puede apreciar las opciones básicas de Catalog para administrar nuestra información.
a) Mapa de ubicación y colindancias:
1. Añadir capas de entrada
Por medio del Catalog
podemos agregar nuestras capas al canva de ArcMap, para este ejemplo utilizo
los “limites municipales_IGN_2013_Actualizado” que se encuentra dentro de la geodatabase
“Limites municipales”. Bastará con arrastrar y soltar la capa con un clic
sostenido.
2. Identificar y seleccionar objetos espaciales
En la tabla de contenido Clic derecho sobre la capa de entrada y abrimos la tabla de atributos. Ordenamos los campos dando doble clic en la etiqueta de columna, para este ejemplo “DEPARTAMENT”, los atributos se ordenan permitiendo elegir el municipio deseado, para este ejemplo “Huehuetenango>La Democracia”. Clic en la celda y observar una flecha en el lado izquierdo, por medio de este icono podemos seleccionar el municipio.
3. Exportar objetos espaciales.
Cerramos la tabla
de atributos y observamos que el municipio fue seleccionado de forma espacial,
clic secundario sobre la capa de entrada>data>export data y guardamos el
resultado dentro de la geodatabase “Marco Referencial”. Luego de darle clic en
Guardar clic en ok>Clic en “Yes” para que la nueva capa se añada al proyecto
actual.
Colindancias
Deseleccionamos
los objetos espaciales previamente seleccionados y con ayuda de la nueva capa
podemos seleccionar los municipios anexos al área de estudio, para ello
ocupamos el cursor “Select features”, para hacer precisa la selección ampliamos
el zoom por medio de la rueda de desplazamiento (scroll) del mouse (no pad). Es
importante presionar la tecla Shift (Mayus) para poder seleccionar más de una
entidad.
Luego de seleccionar
los elementos repetir el procedimiento anterior para exportar los objetos
espaciales y confirmar el resultado para que sea visible en el proyecto.
Clic derecho sobre
la capa de entrada>data>export data
Para apreciar el
resultado bastará con dar clic derecho y elegir “Zoom to Layer”, por medio de
la tabla de contenido se ha desactivado la capa limites municipales como se
aprecia en la ilustración siguiente:
Por medio de la herramienta Catalog podemos añadir más capas, para este ejemplo he agregado “Departamentos_IGN_2013”, dicha capa fue ampliado con zoom a toda la capa (Zoom to Layer) y sobrepuesta el municipio. Recordar que las capas más pequeñas van en la parte superior y las grandes en la parte inferior.
Usando el cursor para seleccionar objetos espaciales es posible seleccionar el departamento correcto y exportar el resultado como nueva capa.Con las herramientas compartidas se ha generado las capas para elaborar un mapa de ubicación:
§ Los limites departamentales y el departamento nos permiten crear la macro localización.
§ El departamento y municipio la micro localización.
§ El municipio y colindancias para el
área de estudio.
Con estos recursos solo resta llevar la información al layout de ArcMap para elaborar nuestra composición de impresión, el cual estaré abordando en otra entrada.