Cuencas hidrográficas con SAGA GIS
En este apartado les comparto como crear una cuenca hidrográfica en QGIS 3 utilizando las herramientas de SAGA GIS.
Requisitos:
- Contar con un modelo de elevación digital (DEM).
- Cortar el DEM por medio de la extensión del área de estudio: usar una hoja cartográfica para conocer el área de estudio y que sea visible en el CANVA de QGIS.
Abrimos la aplicación SAGA GIS, en el escritorio de nuestro equipo localizamos la carpeta QGIS y ejecutamos SAGA GIS
Luego de ejecutar el programa nos aparecerá un asistente donde debemos marcar empty y dar clic en ok para empezar desde un proyecto vacío.Es probable que nos aparezca una ventana de consejos, en este caso damos clic en Close para cerrar.
Nos aseguramos que se encuentre activo los paneles desde el menú Windows.
- Show Manager Windows.
- Show Data Source Windows.
- Doble clic sobre la unidad para ir desplegando el árbol de ubicación.
Paso 1: Crear DEM sin depresiones
- Grid System: elegir la extensión de la capa ráster de entrada.
- DEM: elegir el DEM del área de estudio.
- Clic en Okay
Paso 2: Determinar la Red Hídrica (Canales)
- Grid System: elegir la extensión de la capa ráster de entrada.
- DEM: elegir el DEM sin depresiones DEM [no sinks].
- Threshold: valor de 4 para microcuencas (mayor valor, mayor densidad de drenaje).
- Clic en Okay
Paso 3: Determinar la cuenca
En el mapa podemos apreciar la red hídrica sobrepuesto en el DEM sin depresiones, esto nos ayuda a identificar la microcuenca por medio de la red hídrica.
- Seleccionar el cursor para hacer zoom.
- Hacer un trazo lo más cercano al punto de desfogue.
- En caso de cometer error podemos recuperar el zoom de todas las capas dando clic en el icono de Zoom to Full Extent.
- Grid System: elegir la extensión de la capa ráster de entrada.
- DEM: elegir el DEM sin depresiones DEM [no sinks].
- Method: Deterministic 8
- Clic en Okay
Nos aparece una ventana el cual debemos minimizar.
Nos aseguramos que sea visible el mapa del DEM sin depresiones con la red hídrica en el punto de desfogue.
- Manager/Maps
- Doble clic sobre el mapa para que sea visible.
- Cambiar al cursor de Action.
- Dar clic sobre la línea del punto de desfogue, lo más cercano a la intersección.
Para confirmar el resultado nos dirigimos a Geoprocessing y seleccionar Upslope Área (interactive).
- En la ventana emergente clic en Yes para detener la acción interactiva.
Paso 4: Convertir cuenca ráster a vectorial
- Grid System: elegir la extensión de la capa ráster de entrada.
- DEM: elegir la cuenca ráster Uplsope Área.
- Vectorised Class: each island as separated polygon
- Clic en Okay
El resultado consta de 2 entidades, el color rojo equivale a la cuenca, el color azul a la extensión de la capa ráster.
- Clic derecho sobre el shape Upslope Area.
- En atributes, elegir Show para ver la tabla de atributos.
- Clic derecho sobre la etiqueta.
- En el menú emergente elegir Delete Selection.
- Lines: agregar la capa canales Channels.
- Polygons: elegir la capa shape Uplsope Area
- Clic en Okay.
- Observar que el título del mapa actual donde se encuentra el archivo shape.
- Agregar el shape Channels [intersection:upslope area]
- Elegir el mapa correcto por medio del titulo del mapa.
- El resultado podrá apreciarse la red hídrica sobre el polígono.
Paso 6: Hacer permanente las capas.
Desde el panel Manager por medio de la pestaña Data buscar los archivos shape.- Clic derecho sobre la capa Channels [intersection:upslope area] para guardar la red hidrica de la cuenca.
- Elegir la opción Save As..(Guardar como).
- En la ventana asignar un nombre, guardar como archivo shape.
- Repetir el procedimiento para la capa Upslope Area para guardar el polígono de la cuenca.
© Silvherinformatica (2022)